Unida
estrechamente a la Iglesia Metodista Pentecostal por sus orígenes esta nueva
misión evangélica remonta sus inicios a
las primeras décadas del siglo. Dentro
del grupo fundador de la Primera Iglesia Pentecostal en Chile estaba don
Francisco Eliseo Jara hermano y luego Pastor de esta iglesia, mencionamos este
hecho puesto que en ese momento le acompañaba su pequeña hija doña Aurora Jara
futura fundadora de la Misión Apostólica Pentecostal a través de ella nuestro
Señor trae a sus caminos a German Varas Torres su esposo desde marzo de 1917,
en los primeros años de matrimonio la lucha dentro de este hogar demuestra la
fuerza de una oración inspirada puesto
que no solo permitió la conversión del hermano Varas sino que se le
destinó a importantes obras para la Gran
Comisión.
Residentes en
Santiago se unen como familia la Iglesia Metodista Pentecostal en la ciudad
donde en base al sistema de trabajo evangelístico de la Iglesia y su testimonio
personal el entonces hermano Varas es enviado por el Pastor Umaña a “abrir
obra” en la ciudad de San Fernando año 1925, el mismo de la histórica
promulgación de la libertad de culto en
la Constitución Política. El trabajo de predicación se extiende a la provincia
de Colchagua donde contacta a los
primeros hermanos para la causa evangélica.
A medida que transcurren los años el estudio
de la Biblia llevar al hermano Varas a plantear algunas dudas acerca de la doctrina a su superior el Pastor Umaña, una de ellas
es acerca del Bautismo por aspersión practicado por los metodistas, finalmente
al no encontrar respuestas satisfactorias a lo que él considera mandatos
bíblicos se escinde de la Iglesia Metodista Pentecostal y junto a los Pastores
Francisco Anabalon y J. Villanueva fundan en 1935 la iglesia Pentecostal
Apostólica que obtiene su personería jurídica en 1937 organizándose en base a:
La Biblia como
única regla de fe
Bautismo por
inmersión
Presentación de
los infantes al Señor mediante una bendición del Pastor y una promesa de los
padres para velar por su instrucción en la fe.
Contando con
estos hermanos y pastores la nueva misión concentra sus actividades en la zona
central del País enfatizando el trabajo evangelístico que implica largos y
sacrificados viajes de los Pastores en
misión de abrir nuevas casas de Dios y predicar
a todas las personas acerca de la Salvación en Cristo Jesús.
El pastor Varas
inaugura su primer local como tal en la calle Bascuñan Guerrero casi al frente
del Club Hípico era una pieza sin ventanas
a la que se ingresaba mediante cortina métalica sin muchos recursos económicos
la familia del nuevo pastor trasladar desde su casa bancas para el servicio. En
esos sectores son llamados al evangelio hermanos que aún permanecen fieles al
Señor.
El año 1945 el
Pastor German Varas y su familia se traslada a Talca por razones de
trabajo en la ciudad no abre obra pues está
establecido el Pastor Francisco Jara su suegro. Su regreso a Santiago es a
finales de 1951 incorporándose a trabajar en un local ubicado en la calle San
Vicente cerca de la actual Vega Poniente, simultáneamente se inicia la campaña
de la congregación para la construcción del templo de Nogales, más tarde Templo
Matriz. El barrio en cuestión es sumamente nuevo y peligroso pero eso no
detiene a los hermanos para la construcción del templo, ellos mismos hacen los
ladrillos trabajando en turnos para avanzar, las hermanas dorcas reciben la
tarea de alimentar a todos los trabajadores, el año 1952 con un desfile desde
el local de San Vicente (c/ bascuñan)se inaugura este nuevo Templo.
En 1965 la
iglesia Pentecostal Apostólica enfrenta una crisis de graves proporciones al
decidir la elección de un obispo para presidir a todas las Iglesias por esta y
otras razones se provoca una división quedando el Pastor Anabalon con el nombre
y personería jurídica de la iglesia, los
disidentes encabezados por el Pastor Varas se organizan en la Unión de Iglesias
Apostólicas Pentecostales con existencia legal desde 1967. Ese mismo el Pastor
Varas es ungido en una ceremonia con todos los pastores presentes como el único
Obispo que ha tenido la Iglesia Apostólica Pentecostal ,en ese día actuaron
como oficiantes los Pastores Horacio González y Arancibia de la Iglesia
Presbiteriana de Chile. Al nuevo Obispo le acompañaba una directiva encargada
de asuntos administrativos, hasta ese año la Iglesia Apostólica Pentecostal
cuenta con casas de Dios en la zona central y sur del país.
Con la muerte
del Obispo Varas en Diciembre de 1979 la Conferencia anual de 1980 decide la
eliminación del cargo de obispo y el establecimiento de una directiva
encabezada en 1980 por el Pastor Presbiterio Hernán Letelier Araya de la
Iglesia de Constitución.
El 03 de julio
de 2002 el nombre de Unión de Iglesias Evangélicas Apostólicas Pentecostales
fue cambiado a Iglesia Evangélica Apostólica Pentecostal según el registro Público
N°00279.
El día 24 de
mayo del año 2003 Nuestro Pastor Hernán Letelier es ungido como Obispo de la Iglesia
Apostólica Pentecostal quien actualmente continua trabajando en la Obra de
nuestro Dios pero con el trabajo de un
directorio de Pastores encabezado por el actual presidente José Hugo Ulloa
Torres y con 73 iglesias a lo largo de nuestro País.
Fuente: Compendio de
Historia de la Iglesia
Autor: Sandra Baeza.